Infinite Thread Games lleva Don Quijote al videojuego con Hidalgo

Un viaje interactivo por la obra de Cervantes

Desde su fundación en 2020, Infinite Thread Games ha experimentado un crecimiento constante dentro de la industria del videojuego. Tras el éxito de Hitori Kakurenbo Online, un multijugador de terror suave, el estudio español se ha embarcado en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Hidalgo, un videojuego inspirado en Don Quijote de la Mancha.

En entrevista con Juan Pablo Guzmán Fernández, CEO de Infinite Thread Games, exploramos cómo nació la idea de esta adaptación, los retos de su desarrollo y las expectativas del equipo para el futuro.

Un crecimiento sostenido en la industria indie

Infinite Thread Games ha logrado establecerse en el competitivo mundo del desarrollo independiente gracias a su participación en programas de incubación y aceleración como LevelUp y Start IN Up de Madrid in Game. Estos programas han permitido al estudio perfeccionar su metodología de trabajo, obtener formación clave y consolidar su identidad creativa.

Con el lanzamiento de Hitori Kakurenbo Online en 2024, el equipo aprendió a gestionar recursos limitados y a optimizar su producción, lecciones fundamentales que ahora aplican en Hidalgo, un juego con una visión mucho más ambiciosa.

Reinterpretando el legado de Don Quijote

La falta de representación de la literatura española en los videojuegos fue el detonante para la creación de Hidalgo. Don Quijote de la Mancha es una de las obras más influyentes de la literatura universal, pero su adaptación a los videojuegos ha sido escasa. Hidalgo busca trasladar su esencia al formato interactivo sin perder la profundidad del texto original.

El juego conserva elementos clave como la relación entre Don Quijote y Sancho Panza, su visión distorsionada de la realidad y la sátira sobre los ideales caballerescos. A su vez, introduce una narrativa paralela sobre una familia contemporánea que redescubre la historia del Quijote, generando un vínculo entre el pasado y el presente.

Dividido en cinco capítulos, el juego permite recorrer las mismas tierras que los personajes de Cervantes, incluyendo escenarios emblemáticos como los molinos de viento de Consuegra, la Cueva de Montesinos y la Plaza de la Constitución en Puerto Lápice.

Un apartado artístico innovador

Uno de los aspectos más llamativos de Hidalgo es su estética artesanal, inspirada en maquetas hechas a mano con cartón, papel y madera. Esta decisión artística busca transmitir la sensación de una historia contada de generación en generación, reforzando la narrativa del juego en la que una familia recrea las aventuras de Don Quijote mediante marionetas y escenarios miniaturizados.

El juego también permite al jugador experimentar la historia desde distintas perspectivas. Alternando entre una vista isométrica en tercera persona y una visión subjetiva, Hidalgo logra sumergir al jugador en la mente de Don Quijote, enfatizando el contraste entre la realidad y su percepción idealizada del mundo.

Mecánicas de juego y el modo cooperativo

La jugabilidad de Hidalgo gira en torno a la cooperación entre Don Quijote y Sancho Panza. Los jugadores pueden alternar entre ambos personajes o disfrutar del juego en modo cooperativo.

  • Don Quijote es impulsivo y valiente, con habilidades orientadas a superar obstáculos y avanzar con determinación.
  • Sancho Panza es más cauteloso y está enfocado en la resolución de puzles y la manipulación del entorno.

El juego introduce mecánicas que combinan exploración, resolución de puzles y cambios de perspectiva, incluyendo acertijos basados en ilusiones ópticas y alineación de objetos abstractos.

Una narrativa con mensaje

Además de seguir fielmente la historia de Don Quijote, Hidalgo incorpora una trama contemporánea en la que una familia redescubre la obra cervantina. A medida que avanzan en el juego, sus miembros encuentran paralelismos entre sus propios conflictos y los desafíos de Quijote y Sancho. Esta dualidad narrativa refuerza el mensaje central del juego: el valor del tiempo compartido y la importancia de la comunicación.

Uno de los elementos más conmovedores de la historia es el reflejo de una problemática real: el acoso escolar. A través de la historia del Quijote y su lucha contra la incomprensión, el juego ayuda a un niño a verbalizar su situación y encontrar apoyo en su familia. Hidalgo demuestra que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta para la reflexión y el aprendizaje emocional.

Reconocimientos y el futuro del proyecto

El impacto de Hidalgo en la industria indie ya ha sido reconocido. El juego ha recibido premios como Mejor Videojuego Indie y Mejor Videojuego Narrativo en los Indie Games 2024, además del galardón Hidden Gem en los DevGAMM Awards de Lisboa. Estos reconocimientos han generado mayor visibilidad para el proyecto, despertando el interés de la comunidad y posibles inversores.

Actualmente, Hidalgo tiene previsto su lanzamiento para principios de 2026, y el equipo ya ha lanzado una demo pública que ha sido bien recibida por los jugadores. Como siguiente paso, Infinite Thread Games planea una campaña en Kickstarter para financiar la fase final del desarrollo.

Entre las recompensas de esta campaña se incluirán ediciones coleccionistas con contenido exclusivo, figuras 3D de los personajes y una oveja de amigurumi hecha a mano, en homenaje a los animales con los que Don Quijote interactúa en el juego.

El futuro de la industria y el espacio para la narrativa indie

En un mercado dominado por los juegos como servicio y el multijugador, Infinite Thread Games apuesta por la importancia de las experiencias narrativas. Según Guzmán Fernández, aunque el sector se mueve en tendencias masivas, siempre hay un público ávido de historias bien contadas.

Además, el equipo considera que el desarrollo indie tiene una gran oportunidad en este contexto, ya que permite mayor libertad creativa. Hidalgo es un reflejo de esta filosofía: una propuesta con una identidad artística y narrativa única que busca abrir nuevos caminos en la industria del videojuego.

Con Hidalgo, Infinite Thread Games no solo rinde homenaje a la obra de Cervantes, sino que también demuestra que los videojuegos pueden ser un puente entre generaciones y una herramienta para contar historias con impacto emocional. A medida que el estudio avanza hacia su lanzamiento, el proyecto sigue consolidándose como una de las experiencias narrativas más prometedoras del panorama indie actual.

Scroll al inicio