PlayStation 6: filtraciones revelan un salto masivo en ray tracing y eficiencia energética

Las primeras filtraciones sólidas sobre la futura PlayStation 6 (PS6) empiezan a dibujar una consola que podría marcar un antes y un después en el mercado. Según el conocido insider tecnológico Moore’s Law Is Dead (MLID), la PS6 llegaría en otoño de 2027 con una arquitectura renovada y un salto generacional especialmente notable en ray tracing.

Ray tracing al nivel de las GPU más potentes de NVIDIA

De acuerdo con las filtraciones, la PS6 ofrecería una mejora de entre 6 y 12 veces en rendimiento de ray tracing respecto a PS5. En el mejor de los escenarios, se situaría al nivel de la GeForce RTX 5090, una GPU de gama entusiasta capaz de ejecutar path tracing en tiempo real.

Esto supondría un avance histórico para AMD, que provee las arquitecturas gráficas de PlayStation y que tradicionalmente ha estado un paso por detrás de NVIDIA en trazado de rayos.

Potencia bruta y arquitectura

El corazón de la PS6 sería un APU monolítico fabricado por TSMC en 3 nm, con un consumo estimado de 160W TDP, menor que el de la PS5 Pro.

  • CPU: 8 núcleos Zen 6C (7 activos y 1 de redundancia) + 2 núcleos Zen 6 de bajo consumo para tareas del sistema.
  • GPU: 54 Compute Units RDNA 5 (probablemente 52 activas), a entre 2,6 y 3 GHz.
  • Potencia total: entre 34 y 40 TFlops, frente a los 10,28 TFlops de PS5 y los 16,7 TFlops de PS5 Pro.

La memoria también dará un salto importante con GDDR7 sobre un bus de 160 bits, alcanzando 640 GB/s de ancho de banda y con configuraciones de 30 GB o 40 GB de RAM según el modelo final.

Comparativa de generaciones: de PS4 a PS6

ConsolaAño de lanzamientoProceso de fabricaciónCPUGPU (Arquitectura)TFlops aprox.RAMAncho de bandaRay Tracing
PS4201328 nm8 núcleos JaguarGCN1,848 GB GDDR5176 GB/sNo
PS520207 nm8 núcleos Zen 2RDNA 210,2816 GB GDDR6448 GB/sSí (básico)
PS5 Pro20245 nm8 núcleos Zen 2RDNA 3+16,716 GB GDDR6576 GB/sMejorado
PS6 (rum.)2027 (rumor)3 nm8 núcleos Zen 6C + 2 LPRDNA 534-4030-40 GB GDDR7640 GB/s6-12x PS5

Fuente: MLID, filtraciones de septiembre 2025

Retrocompatibilidad y lanzamiento

Uno de los puntos clave será la retrocompatibilidad, que se mantendría con PS4 y PS5, ampliando la vida útil de los catálogos existentes. La producción arrancaría a mediados de 2027, con lanzamiento global estimado para el otoño de ese mismo año.

Rivalidad con Microsoft

En paralelo, Microsoft prepara su próxima consola con el APU Xbox Magnus, que según las filtraciones sería un 25% más potente que PS6, aunque con un diseño multi-die más caro y con mayor consumo energético, lo que podría repercutir en su precio final.

¿Qué significa para la industria del gaming?

Si estas especificaciones se confirman, la PS6 podría ser la primera consola en ofrecer path tracing completo en tiempo real, consolidando la convergencia entre PCs de gama alta y consolas domésticas.

El verdadero desafío para Sony estará en el precio final y en mantener un equilibrio entre potencia, eficiencia y accesibilidad, en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Scroll al inicio