Mientras medio planeta se pasa a teles 4K y monitores 240 Hz, en el mundo retro está pasando algo curioso: los jugadores se pelean por televisores y monitores de tubo. En Wallapop, foros y grupos de Telegram, encontrar un CRT bueno, limpio y sin quemados es cada vez más complicado. Y no es puro romanticismo: hay razones técnicas muy claras por las que un “trasto” de 1998 puede ser mejor que un OLED de 2.000 € para jugar a una Super Nintendo o una PlayStation.
Además, no todos los CRT son iguales. Un pequeño televisor de cocina, un Sony Trinitron de salón o un monitor profesional PVM juegan en ligas muy distintas. Si te gusta el retro, conviene entender qué ofrece cada tipo de pantalla y qué resoluciones maneja.
Por qué los CRT siguen siendo el “meta” del gaming retro
Las consolas clásicas —NES, Mega Drive, Super Nintendo, Nintendo 64, PlayStation, Saturn, Dreamcast…— fueron diseñadas pensando en un destino claro: televisores de tubo analógicos. Eso tiene varias implicaciones:
- Sin resolución fija en píxeles
Un CRT no tiene una matriz 4K o 1080p como una tele moderna. Lo que hace es dibujar líneas mediante un haz de electrones sobre fósforo.- Las señales típicas de consolas (240p/288p, 480i/576i) encajan de forma natural.
- No hay reescalado digital agresivo ni algoritmos de procesado metiendo retraso.
- Input lag prácticamente inexistente
El CRT no “piensa” la imagen: la dibuja en tiempo real. Eso es oro para:- Juegos de lucha.
- Plataformas muy precisas.
- Shmups y arcades donde un frame de diferencia importa.
- La imagen se ve “como se pensó”
Sprites, fuentes y fondos fueron creados teniendo en mente:- Scanlines.
- Suavizado natural del tubo.
- Colores tal y como los reproducían estos aparatos.
Lo que en un panel 4K puede parecer pixelado y “roto”, en un CRT se ve cohesionado y muy agradable.
Por eso, si conectas una Super Nintendo a un CRT decente con un buen cable RGB, muchos juegos se ven mejor de lo que los recordabas, precisamente porque estás reproduciendo el contexto técnico original.
Tipos de teles y monitores antiguos: cuál te interesa según lo que juegues
No es lo mismo rescatar una tele de cocina que un monitor profesional de broadcast. Este resumen te sitúa rápido:
- TV CRT doméstica clásica (14″–21″)
Lo que la mayoría tuvo en el salón o el dormitorio.- Perfecta para 8 y 16 bits.
- Suele tener RF y vídeo compuesto; muchas en Europa añaden euroconector (SCART) con RGB.
- TV CRT “flat” de finales de los 90 y 2000 (29″–32″, algunas 100 Hz)
- Pensadas para DVD y consolas tipo PS2, GameCube, Xbox.
- Algunas aceptan vídeo por componentes y, en modelos muy concretos, señales progresivas (480p, 720p).
- Monitor CRT de PC (15″–21″)
- Orientado a resoluciones como 640×480, 800×600, 1024×768 o más.
- Ideal para emuladores, PC retro (MS-DOS, Windows 98, etc.) y juegos de PC clásicos.
- Monitores PVM/BVM y broadcast
- Gama profesional con entradas RGB/BNC y S-Video de alta calidad.
- Son el “santo grial” del retro: caros, escasos y muy buscados.
Tabla comparativa: tipos de CRT, resoluciones típicas y usos ideales
Importante: un CRT no tiene “resolución nativa” como un panel LCD; las cifras de la tabla son modos de vídeo habituales y rangos en los que trabajan bien.
| Tipo de pantalla CRT | Uso típico original | Modos de vídeo / resoluciones habituales* | Frecuencias habituales | Conectores más comunes | Ideal para… |
|---|---|---|---|---|---|
| TV CRT doméstica 14″–21″ (años 80–90) | TV analógica, VHS, consolas 8/16 bits | 240p / 288p (juegos), 480i (NTSC), 576i (PAL) | 50 Hz (PAL), 60 Hz (NTSC) | RF, vídeo compuesto (RCA), euroconector/SCART | NES, Master System, Mega Drive, Super Nintendo, PS1, N64, consolas “mini” |
| TV CRT doméstica 25″–29″ (90–2000) | TV, DVD, consolas 32/128 bits | 240p/288p, 480i/576i; algunos modelos aceptan 480p | 50/60 Hz | Vídeo compuesto, SCART (a menudo con RGB), S-Video (algunos), componentes (pocos) | Mega Drive, SNES, Saturn, PS1, PS2, GameCube, Xbox clásica |
| TV CRT “flat” 29″–32″ 100 Hz | TV avanzada, DVD, primeras señales “HD ready” | 480i/576i, algunos 480p y 720p; casos raros aceptan 1080i | 50/60 Hz, procesado a 100 Hz | Compuesto, SCART, componentes, a veces HDMI temprano | PS2, Xbox, GameCube, Wii, primeros juegos 480p; cuidado con el procesado 100 Hz (lag) |
| Monitor CRT PC 15″–17″ | PC de oficina y doméstico | 640×480, 800×600, 1.024×768 | 60–85 Hz | VGA (DE-15) | Juegos de PC de los 90, emuladores, MAME, uso general con escaladores |
| Monitor CRT PC 19″–21″ “gaming/pro” | Diseño, CAD, gaming entusiasta | 1.024×768, 1.280×1.024, 1.600×1.200; algunos hasta 1.920×1.440 | 75–120 Hz (según modelo) | VGA, a veces BNC RGB | Shooters y juegos de PC clásicos a altas tasas de refresco; emuladores con scanlines |
| Monitor profesional PVM/BVM 14″–20″ | Estudio de TV, vídeo profesional | 240p/288p, 480i/576i, algunos 480p | 50/60 Hz | BNC (RGB/YPbPr), S-Video, compuesto | Consolas retro con calidad máxima (RGB), captura de vídeo, puristas del pixel perfect |
| CRT con componentes “HD ready” | Transición a HD, consolas 6ª gen / primeros HD | 480i/576i, 480p, 720p; algunos modelos 1080i | 50/60 Hz | Componentes (YPbPr), SCART, compuesto | Xbox clásica, PS2, GameCube, Xbox 360 (480p/720p), Wii con modo progresivo |
* Modos de vídeo soportados a nivel de señal; la “resolución” real en línea y columnas depende del diseño del tubo y la electrónica.
Conectores y calidad de imagen: del RF al RGB “de lujo”
Para un jugador de retro, el cable importa casi tanto como la tele. En un vistazo rápido:
- RF (antena)
- Lo peor en calidad.
- Imagen borrosa, interferencias.
- Sólo como último recurso.
- Vídeo compuesto (RCA amarillo)
- Muy común: una clavija amarilla (vídeo) + blanco/rojo (audio).
- Calidad correcta, pero con colores menos nítidos y cierto “sangrado”.
- S-Video
- Separa luminancia y crominancia.
- Mejora clara frente al compuesto: más detalle y menos ruido.
- Ideal si tu tele lo soporta y tu consola también.
- Euroconector / SCART con RGB
- El estándar dorado en Europa.
- Permite señal RGB analógica: rojo, verde y azul separados + sincronía.
- Imagen mucho más nítida y estable.
- Consolas como Mega Drive, Super Nintendo (según región), Saturn, PS1/PS2, etc. pueden aprovecharlo con el cable correcto.
- Componentes (YPbPr)
- Tres conectores RCA (a menudo verde, azul y rojo, sólo vídeo).
- Muy usado en la era de PS2, GameCube y Xbox.
- Soporta modos progresivos (480p, 720p) en algunos juegos.
Si tienes un CRT con SCART que acepte RGB, y una consola compatible, estás muy cerca del “sweet spot” del retro: buena calidad, latencia mínima y sin necesidad de escaladores externos.
Cómo elegir un buen CRT hoy (sin que te cuelen un pisapapeles gigante)
Si vas a cazar una tele o monitor de tubo para tu setup retro, merece la pena ir con un pequeño checklist:
- Conectividad
- Mínimo: AV (RCA) funcional.
- Ideal: euroconector con RGB y/o S-Video.
- Extra: componentes para consolas de 128 bits.
- Estado del tubo
- Brillo uniforme, sin manchas raras.
- Colores estables (nada de verdosos permanentes).
- Enfoque suficiente para que se lean textos de menús sin esfuerzo.
- Geometría y convergencia
- Líneas bastante rectas, sin curvas exageradas.
- Los colores no deben “desdoblarse” en los bordes (convergencia muy mala).
- Estabilidad eléctrica
- Sin chasquidos constantes.
- Sin apagados espontáneos al calentarse.
- Sin olor a quemado.
Y siempre que se pueda, probar el CRT con una consola real antes de pagar: un simple Mario o Sonic sirve para detectar si la imagen se ve bien, si hay problemas de sincronía o si el tubo está “cansado”.
¿Y si sólo tengo una tele 4K?
Para un medio de videojuegos en 2025 esta es la realidad de muchos lectores: no tienen espacio para un CRT, o no quieren lidiar con su tamaño y consumo. En ese caso:
- Usa escaladores como OSSC o RetroTINK si vas en serio.
- Activa siempre el Modo Juego en la tele.
- Respeta el formato 4:3 (nada de estirar a pantalla completa).
- Aprovecha shaders y filtros CRT en emuladores (scanlines, máscara de fósforo, etc.).
No es lo mismo que un tubo auténtico, pero con buen hardware y algo de mimo se puede conseguir una experiencia muy digna.
En resumen: el “meta” retro está hecho de vidrio y fósforo
Para el jugador moderno, un CRT puede parecer un fósil incómodo. Para la comunidad retro, es la pieza clave para disfrutar los juegos como se concibieron:
sin input lag, sin reescalados raros y con una estética que ningún algoritmo termina de imitar.
Y con la escasez creciente de buenos modelos —sobre todo Trinitron, PVM/BVM y teles con RGB bien implementado— no sorprende que la frase se haya convertido casi en lema entre coleccionistas:
Quien tiene un televisor o monitor de tubo en buen estado… tiene un tesoro gamer.
Fuente: Monitores de tubo

