El sector de los videojuegos se encuentra en una etapa de expansión acelerada, con una proyección de crecimiento de 100.800 millones de dólares entre 2025 y 2029, según un informe de Technavio. Durante este periodo, se espera que el mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8,4 %, con un fuerte impulso proveniente de la adopción de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), así como el auge del cloud gaming.
Si bien el panorama es favorable, el sector enfrenta retos como la regulación de las loot boxes, una práctica controvertida en la industria. Además, la creciente competencia en el ecosistema digital obliga a los desarrolladores a innovar constantemente para atraer y retener a los jugadores.

Factores clave del crecimiento del mercado
1. Adopción masiva de AR y VR en los videojuegos
Los avances en realidad aumentada y realidad virtual están transformando la forma en que los jugadores interactúan con sus entornos digitales. Tecnologías como los cascos de realidad virtual y la integración de AR en dispositivos móviles han abierto nuevas posibilidades para experiencias más inmersivas.
Ejemplos de este crecimiento incluyen:
- Juegos como Pokémon GO (Niantic), que han demostrado el potencial de la realidad aumentada para crear experiencias interactivas en el mundo real.
- Dispositivos VR como PlayStation VR2 y Meta Quest, que permiten juegos en entornos tridimensionales con interactividad avanzada.
- Experiencias híbridas que combinan AR y VR en consolas, PC y dispositivos móviles.
2. Expansión del cloud gaming: el futuro del juego sin hardware
El gaming en la nube ha ganado relevancia al eliminar la necesidad de hardware potente. Con plataformas como Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce Now y PlayStation Now, los jugadores pueden acceder a juegos de alta calidad sin necesidad de consolas o PC avanzados.
Las ventajas del cloud gaming incluyen:
- Menor costo de entrada: No requiere consolas ni hardware costoso.
- Acceso instantáneo: Permite jugar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
- Actualizaciones automáticas: Elimina la necesidad de descargar parches o instalar juegos.
Se espera que este segmento continúe en auge gracias a la adopción de 5G, que garantiza una latencia mínima y una experiencia de juego sin interrupciones.
3. Crecimiento del gaming móvil impulsado por 5G y dispositivos de última generación
El gaming móvil sigue siendo uno de los sectores más dinámicos dentro de la industria, representando un porcentaje significativo del mercado. Juegos como Genshin Impact, Call of Duty: Mobile y PUBG Mobile han demostrado que los dispositivos móviles pueden ofrecer experiencias comparables a las consolas.
El despliegue del 5G ha mejorado la calidad del gaming móvil al reducir la latencia y permitir la transmisión de gráficos de alta resolución sin interrupciones.
4. La inteligencia artificial (IA) como motor de innovación en la industria
La IA está revolucionando el desarrollo de videojuegos, desde la creación de personajes no jugables (NPCs) con comportamiento realista hasta la personalización de experiencias de juego mediante algoritmos adaptativos.
Aplicaciones de la IA en la industria del gaming:
- Mejora de la jugabilidad: NPCs con inteligencia avanzada y respuesta en tiempo real.
- Creación de contenido automatizado: Generación de mundos abiertos dinámicos.
- Moderación en línea: Uso de IA para detectar y prevenir comportamientos tóxicos en comunidades de jugadores.
Los desarrolladores están invirtiendo en IA para optimizar procesos, mejorar la calidad del contenido y ofrecer experiencias más personalizadas a los jugadores.
Segmentación del mercado de videojuegos
El informe de Technavio clasifica el mercado según distintos criterios:
1. Por tipo de jugador:
- Casual gaming: Juegos accesibles y de corta duración, como Candy Crush o Among Us.
- Professional gaming (Esports): Competiciones y torneos de alto nivel con juegos como League of Legends y Dota 2.
2. Por plataforma:
- Online: Juegos multijugador en la nube o basados en servidores.
- Offline: Experiencias de un solo jugador que no requieren conexión a Internet.
3. Por dispositivo:
- Gaming móvil: El segmento con mayor crecimiento, impulsado por smartphones y tablets.
- Consolas: PlayStation, Xbox y Nintendo Switch continúan siendo líderes en gaming de alta calidad.
- PC Gaming: Sigue siendo una plataforma clave con títulos exclusivos y hardware de alto rendimiento.
4. Por región geográfica:
El mercado tiene una fuerte presencia global, con Asia-Pacífico (APAC) liderando con un 52 % del crecimiento proyectado. Los países clave incluyen:
- China y Japón: Grandes consumidores de videojuegos, con una industria tecnológica avanzada.
- Estados Unidos y Canadá: Fuerte presencia de estudios de desarrollo y plataformas de distribución.
- Europa: Crecimiento en Esports y juegos en la nube.
- Oriente Medio y África: Expansión emergente con nuevos jugadores en el mercado.
- Sudamérica: Crecimiento del gaming móvil debido al acceso a dispositivos asequibles.
Retos del mercado: regulación y sostenibilidad
1. Regulación de las loot boxes y microtransacciones
Las loot boxes han sido un tema polémico en la industria, ya que algunos reguladores las consideran una forma de apuestas encubiertas. Países como Bélgica, Australia y los Países Bajos han impuesto restricciones o prohibiciones a su uso.
El impacto de estas regulaciones podría forzar a las compañías a replantear sus modelos de monetización, optando por alternativas como pases de temporada y contenido descargable (DLC) sin elementos aleatorios.
2. Sostenibilidad y huella de carbono en la industria del gaming
A medida que la industria crece, también lo hace su impacto ambiental. Los desarrolladores están explorando soluciones como:
- Servidores con menor consumo energético.
- Optimización de hardware para reducir el desperdicio tecnológico.
- Uso de energías renovables en centros de datos para cloud gaming.
Principales actores del mercado
El informe de Technavio destaca a los líderes del sector, entre los que se encuentran:
- Activision Blizzard (Call of Duty, World of Warcraft)
- Sony Interactive Entertainment (PlayStation, Gran Turismo)
- Microsoft (Xbox, Game Pass)
- Nintendo (Super Mario, Zelda)
- Epic Games (Fortnite, Unreal Engine)
- Electronic Arts (EA) (FIFA, Apex Legends)
- Ubisoft (Assassin’s Creed, Far Cry)
- Tencent Games (PUBG Mobile, Honor of Kings)
Estas empresas están invirtiendo en nuevas tecnologías, modelos de suscripción y experiencias interactivas basadas en IA y realidad virtual para mantenerse a la vanguardia del sector.
Conclusión: Un mercado en evolución con oportunidades sin precedentes
El mercado de los videojuegos está en una fase de transformación acelerada, impulsada por:
- El auge de AR y VR para experiencias inmersivas.
- La expansión del cloud gaming como alternativa accesible a las consolas.
- El impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo y la personalización del juego.
- El crecimiento del gaming móvil, que lidera el mercado en términos de adopción.
Si bien desafíos como la regulación de loot boxes y la sostenibilidad ambiental representan retos, las oportunidades en el sector continúan en aumento. La innovación tecnológica y los cambios en los hábitos de consumo seguirán definiendo la evolución del gaming en los próximos años.
vía: Prnewswire