Más de la mitad de los usuarios de Facebook han participado en juegos sociales, este tipo de juegos en donde hay una interacción entre diferentes jugadores ya sea compitiendo, ayudándose el uno al otro o ambas cosas. Candy Crush, Farmville o Criminal Case por poner unos ejemplos son juegos sociales muy exitosos. Además de encontrarlos en Facebook, hay un sin número de títulos para teléfonos y dispositivos inteligentes.
Con cinco modos de juegos (CRISOL, multijugador competitivo; EXPLORAR, aventuras bajo demanda; ASALTO, multijugador cooperativo; LA TORRE, espacio social en tercera persona; e HISTORIA, campaña épica; el videojuego más esperado por venir de los creadores de Halo y el editor de Call of Duty, ya está aquí.
Desde Otrapartida nos planteamos la gran duda del siglo para los jugones, y es que, aunque cada vez hay más dispositivos como móviles, tablets y pequeñas videoconsolas para nuestros juegos online, estamos seguros de que el dilema que todos tenemos sigue siendo el mismo que el de hace años: ¿qué es mejor para jugar, la videoconsola o el ordenador?
Nintendo nos presenta la décimo tercera entrega de una de sus sagas de videojuegos más exitosa, Fire Emblem, y que llega al mercado europeo con el nombre de Fire Emblem: Awakening.
Se trata de un juego de estrategia por turnos donde el usuario estará al mando de un ejército que tendrá que guiar en las batallas que se desarrollan a lo largo del juego. A lo largo del tiempo que dure la aventura, el jugador además de utilizar las habilidades de cada personaje, tendrá que establecer relaciones con otros personajes.
El juego da total libertad al jugador, pudiendo éste organizar todos los detalles de la batalla, desde la forma de colocar a los hombres hasta el tipo de armas que utilizar.
Esta nueva versión se presenta con varios modos de juegos. Uno novato donde los soldados caídos podrán ser utilizados en posteriores batallas y otro clásico donde los muertos no podrán ser utilizados nunca más.
A continuación os dejamos el tráiler del Fire Emblem: Awakening.
Para escuchar música, para navegar por Internet, para desplazarnos por la ciudad, para alimentarnos, para fabricar nuestra ropa… Casi todo lo que hay a nuestro alrededor necesita energía. Eso supone un problema, pues el conseguirla implica toda una serie de impactos. ¿Cuánta energía gastas en tu vida diaria? Responde a este cuestionario para saber cuál es tu huella energética.
Esta página utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando por la web aceptas su uso. AceptarMás info
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.