Un gigante contra un ecosistema consolidado: las razones del fracaso de Amazon
Durante más de 15 años, Amazon intentó sin éxito destronar a Steam en el mercado de los videojuegos para PC. A pesar de contar con una capacidad financiera colosal y una visibilidad global, sus múltiples intentos fracasaron. Así lo ha reconocido Ethan Evans, ex vicepresidente de Prime Gaming, quien recientemente publicó un análisis en LinkedIn sobre los errores estratégicos que llevaron a la compañía a admitir la derrota frente a la plataforma de Valve.
El gigante del comercio electrónico asumió que su tamaño y presencia en la industria serían suficientes para atraer jugadores a sus alternativas, como Luna y la tienda de juegos integrada en Twitch. Sin embargo, Steam había construido un ecosistema sólido que combinaba una tienda digital, una red social, un sistema de logros y una biblioteca unificada, algo que Amazon nunca logró replicar.
“Nunca validamos nuestras suposiciones antes de invertir fuertemente en soluciones. Los jugadores ya tenían la respuesta a sus necesidades con Steam y no iban a cambiar solo porque hubiera una nueva opción disponible”, reconoció Evans.
Los intentos fallidos de Amazon para competir con Steam
Amazon exploró diversas estrategias para hacerse un hueco en el mercado de los videojuegos para PC, pero ninguna dio resultados.
- Adquisiciones: en un primer intento, Amazon compró Reflexive Entertainment, un pequeño distribuidor de videojuegos, pero la operación no logró escalar ni atraer una base de usuarios significativa.
- Tienda de juegos en Twitch: tras la compra de Twitch en 2014, Amazon intentó capitalizar su éxito creando una plataforma de venta de videojuegos dentro del servicio de streaming. Sin embargo, la conversión de espectadores en compradores fue mínima.
- Amazon Luna: con la llegada del cloud gaming, Amazon lanzó su plataforma de juegos en la nube. Sin embargo, la falta de adopción masiva del juego por streaming y la competencia de Xbox Game Pass y GeForce Now impidieron su éxito.
Un error de concepto: los hábitos de los jugadores y el valor de la comunidad
Más allá de las fallas en ejecución, el principal error de Amazon fue subestimar el valor de la comunidad de jugadores y los hábitos ya arraigados en Steam.
“No comprendimos que Steam era más que una tienda. Era un ecosistema social con el que los jugadores ya estaban profundamente familiarizados”, admitió Evans.
Mientras que Amazon veía a Steam como una simple tienda digital, Valve había construido una plataforma que servía como punto de encuentro para los jugadores, permitiéndoles gestionar sus bibliotecas, compartir experiencias, acceder a ofertas exclusivas y participar en una comunidad activa.
Amazon, en cambio, intentó introducir alternativas que, aunque innovadoras, no ofrecían un valor diferencial suficiente como para justificar el cambio de plataforma.
Amazon no fue el único en fracasar: el caso de Stadia y otros intentos fallidos
El fracaso de Amazon no fue un caso aislado. Google Stadia también intentó redefinir el mercado con el juego en la nube, pero terminó cerrando en 2023 tras no lograr una base de usuarios estable. Incluso Microsoft, con Xbox Game Pass, ha tenido dificultades para desplazar a Steam en el segmento de PC, a pesar de su éxito en consolas.
Steam sigue reinando en el mercado de PC
A pesar de la presión de gigantes tecnológicos, Steam continúa dominando el sector de los videojuegos para PC gracias a su modelo consolidado y la fidelidad de sus usuarios. Su liderazgo se debe a:
- Amplio catálogo: desde grandes producciones hasta juegos indie exclusivos.
- Precios competitivos y ofertas: eventos como las rebajas de verano y de invierno son clave en su éxito.
- Infraestructura robusta: descargas rápidas, servidores estables y compatibilidad con múltiples dispositivos.
- Integración social: foros, logros, retransmisiones en vivo y herramientas para comunidades.
Mientras Amazon ha tirado la toalla en este segmento, Steam sigue creciendo y consolidando su estatus como la plataforma líder en la distribución digital de videojuegos para PC.
El caso de Amazon deja una lección clara para la industria: no basta con tener dinero y visibilidad, hay que comprender realmente las necesidades de los usuarios antes de lanzar una nueva plataforma.
Referencias: Adslzone, Ethan Evans, level up