El anuncio de Valve de que Steam dejará de dar soporte a Windows de 32 bits a partir del 1 de enero de 2026 ha encendido las alarmas en un pequeño grupo de usuarios. Según la encuesta de hardware de la propia plataforma, apenas el 0,01 % de jugadores sigue utilizando Windows 10 en 32 bits. Sin embargo, para quienes aún se encuentran en esa situación, el cambio implica tomar una decisión: actualizarse o quedarse sin soporte.
La buena noticia es que migrar a Windows de 64 bits es posible en la mayoría de los casos. A continuación se explica paso a paso cómo hacerlo, qué requisitos cumplir y qué precauciones tomar antes de iniciar el proceso.
¿Por qué es necesario pasar a 64 bits?
Los sistemas de 32 bits tienen varias limitaciones:
- Memoria RAM: no pueden aprovechar más de 4 GB de memoria, incluso si el equipo dispone de más.
- Compatibilidad: cada vez más aplicaciones, juegos y controladores están diseñados solo para 64 bits.
- Seguridad: Microsoft ya concentra la mayoría de actualizaciones y medidas de protección en la versión de 64 bits.
Valve ha explicado que las nuevas versiones de Steam dependen de librerías y controladores que ya no son compatibles con 32 bits. Mantener este soporte suponía un lastre para la evolución del cliente.
Requisitos para instalar Windows 10/11 en 64 bits
Antes de lanzarse a la migración, conviene asegurarse de que el equipo cumple las condiciones básicas:
- Procesador compatible: casi todos los CPUs fabricados en los últimos 15 años soportan 64 bits. Para comprobarlo:
- Pulsa
Windows + R, escribemsinfo32y revisa el campo Tipo de sistema. - Si aparece x64-based PC, tu procesador es compatible.
- Si aparece x86-based PC, no es posible instalar 64 bits.
- Pulsa
- Memoria RAM suficiente: se recomienda al menos 4 GB de RAM, aunque lo ideal es contar con 8 GB o más para aprovechar la arquitectura de 64 bits.
- Espacio en disco: mínimo 20 GB libres, aunque es recomendable disponer de más espacio para actualizaciones y juegos.
- Licencia válida de Windows: si ya usas Windows 10 en 32 bits, tu clave es válida también para la instalación de 64 bits.
Pasos para migrar a Windows de 64 bits
A diferencia de una actualización normal, no existe una conversión directa de 32 a 64 bits. Es necesario realizar una instalación limpia, lo que implica borrar el sistema actual y reinstalarlo desde cero.
1. Hacer copia de seguridad
Antes de empezar, guarda todos tus archivos importantes en un disco externo, memoria USB o en la nube. Programas como OneDrive, Google Drive o simplemente un disco duro externo facilitan este proceso.
2. Descargar la herramienta oficial de Microsoft
- Accede a la página oficial de descargas de Windows 10 o Windows 11.
- Descarga la herramienta de creación de medios (Media Creation Tool).
3. Crear un USB de instalación
- Conecta una memoria USB de al menos 8 GB.
- Usa la herramienta de Microsoft para crear el instalador.
- Elige la versión de 64 bits (x64) cuando el asistente te lo pregunte.
4. Configurar la BIOS/UEFI
- Reinicia el ordenador y accede a la BIOS (normalmente pulsando
DEL,F2oF12durante el arranque). - Configura el arranque desde el USB creado.
5. Instalar Windows 10/11 en 64 bits
- Inicia desde el USB y selecciona la opción Instalar ahora.
- Cuando te pida elegir la arquitectura, selecciona Windows 10/11 de 64 bits.
- Elimina la partición donde está instalado tu actual Windows de 32 bits (tras verificar que tu copia de seguridad está lista).
- Completa la instalación y sigue las instrucciones en pantalla.
6. Reinstalar programas y restaurar archivos
Una vez dentro del nuevo Windows de 64 bits, reinstala tus aplicaciones y juegos desde cero. Recupera tus archivos desde la copia de seguridad.
¿Qué pasa con los juegos de 32 bits?
Una preocupación habitual es la compatibilidad de los juegos más antiguos. Valve ha aclarado que los juegos de 32 bits seguirán funcionando en sistemas de 64 bits, por lo que no habrá pérdida de acceso a la biblioteca de Steam.
¿Y si mi PC no es compatible?
Si tu procesador es demasiado antiguo y no soporta 64 bits, la única alternativa real es considerar una actualización de hardware. Incluso equipos económicos actuales incluyen procesadores compatibles con Windows de 64 bits y ofrecen un rendimiento muy superior al de ordenadores con más de una década de antigüedad.
Conclusión
El fin del soporte de Steam para Windows de 32 bits marca un antes y un después en el ecosistema del gaming. Aunque solo afecta a un 0,01 % de los usuarios, es un recordatorio de que la tecnología avanza y obliga a dejar atrás arquitecturas obsoletas.
Actualizar a Windows de 64 bits no solo garantiza seguir recibiendo soporte y seguridad, sino también aprovechar mejor el hardware y estar preparado para los próximos avances en juegos, realidad virtual y plataformas en la nube.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo deja Steam de funcionar en Windows de 32 bits?
A partir del 1 de enero de 2026, el cliente de Steam dejará de recibir actualizaciones en Windows de 32 bits y no contará con soporte oficial.
¿Puedo actualizar de 32 a 64 bits sin borrar mis archivos?
No. La transición requiere una instalación limpia. Es imprescindible hacer una copia de seguridad antes.
¿Los juegos de 32 bits dejarán de funcionar en 64 bits?
No. Los juegos de 32 bits seguirán siendo compatibles en sistemas de 64 bits.
¿Qué hago si mi PC no soporta 64 bits?
La única opción es cambiar de hardware. Los procesadores modernos soportan 64 bits de forma nativa y ofrecen un rendimiento superior.

