Madrid se consolida como referencia europea del videojuego con su Clúster en expansión

España vive uno de sus momentos más fuertes en el ámbito del desarrollo y la producción de videojuegos. De acuerdo con los datos de AEVI, la industria facturó en 2024 un 3 % más que el año anterior, superando los 2.400 millones de euros. A nivel mundial, el sector alcanzó una facturación de 213.000 millones de dólares en 2024 y, según IDG Consulting, se prevé que en 2025 la cifra ascienda hasta los 222.000 millones.

En este panorama, Madrid se consolida como uno de los principales hubs del videojuego en Europa, gracias en buena medida al impulso del Clúster del Videojuego de Madrid. Esta entidad sin ánimo de lucro de carácter público-privado, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid en 2021, se ha transformado en menos de tres años en un espacio estratégico de colaboración entre empresas, universidades, instituciones y actores clave del sector.

La Junta Directiva del clúster está presidida por Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España, mientras que la vicepresidencia recae en Pilar Sánchez-Bleda, codirectora de la División Legal de AUREN Madrid y socia directora del Departamento de Media & Tecnología de AUREN SPAIN.

El clúster actúa como motor de innovación, talento, emprendimiento, empleo y conexión empresarial, ofreciendo a sus miembros acceso a redes de networking con compañías líderes, oportunidades de financiación, proyección institucional y participación en proyectos de colaboración.

Además, ejerce como interlocutor privilegiado ante administraciones a todos los niveles, influyendo en la definición de políticas públicas del sector. Paralelamente, impulsa el ecosistema industrial del videojuego madrileño, atrayendo grandes empresas e inversores al ecosistema de la capital y apoyando nuevos proyectos emprendedores.

Desde su creación, su objetivo es claro: posicionar a Madrid como referente estratégico en el desarrollo del videojuego y los eSports, sede habitual de competiciones internacionales, y motor de innovación, conectividad y empleabilidad entre talento local, ámbito académico y tejido empresarial para fomentar la conectividad del ecosistema y facilitar la empleabilidad de los recién graduados.

Este liderazgo también se ve respaldado por la amplia oferta académica, ya que la mayoría de los grados y posgrados en videojuegos en España se imparten en universidades madrileñas. A ello se suma la presencia en la ciudad de las sedes centrales para el sur de Europa de importantes distribuidores y editores como Bandai Namco o Plaion.

En este sentido, la ciudad ha acogido eventos de primer nivel como el Valorant Masters Madrid 2024, el Call of Duty League Major de la COD League, la LEC (League of Legends European Championship) o la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends, organizada por la LVP, que tendrá lugar el próximo mes de agosto.

La facturación total estimada del ecosistema del videojuego en Madrid alcanzó los 830 millones de euros con 252 empresas establecidas y dedicadas al desarrollo, publicación y distribución de videojuegos, generando más 3.500 empleos directos y ocupando a más de 6.500 profesionales en total.  En este sentido, IDG estima que el impacto del ecosistema del videojuego en Madrid genera un impacto total en la economía de 2 mil millones de euros anualmente.

Cerca de 70 empresas punteras para impulsar la industria del gaming

Con 69 entidades asociadas, el Clúster del Videojuego de Madrid integra a grandes empresas y firmas multinacionales con el objetivo potenciar la conectividad entre las mismas para impulsar el talento local y el ecosistema.

  • Desarrollo, publishing y retail de videojuegos: Vermila Studios, Klang Virtual Worlds, GAME, Blackmouth Studios, Lab Cave Gaming, Keywords Studios, Mediatonic Games y Sura Gaming.
  • Marketing y eventos: Experientia, ENSO Event Makers y MADCUP.
  • Asociaciones/fundaciones: ADigital, Polo Digital de Málaga, DEV, AEVI, Fundación Universidad-Empresa, Juegaterapia, INMERSIVA XR, OIJ Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y The VR/AR Association.
  • Tecnología y consultoría: Microsoft, IBM, Telefónica, Accenture, Deloitte, Globant, NTT Data, Banco Santander, ALIOT INOVATION, Beetested,Digital Realty, Four Research Group, IDG Consulting, La Tecnocreativa, Marvelous Designer y Ubicuity Europe.
  • Ámbito legal y finanzas: Pérez-Llorca, Abogados, AUREN SPAIN, Asensi Abogados, CREA SGR, Bird & Bird (International) LLP, Plug & Play, Clarkemodet, EGEDA, Estudio Jurídico EJASO y LaLiga Entertainment.
  • Educación: IE University, U-TAD, Universidad Complutense, Universidad CEU San Pablo, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Europea, UDIT (ESNE), ESDIP Escuela de Arte, The Core School, Lightbox Academy, Facultad Regional Buenos Aires (UTN BA) y Voxel School.
  • eSports: LVP-Liga de Videojuegos Profesional, GiantsX, Movistar KOI, Dodit Entertainment y GGTech Entertainment.
  • Ayuntamientos: Madrid, Móstoles, Burgos, Valladolid, Las Rozas y Valencia

Esta combinación única de multinacionales, instituciones educativas, ayuntamientos, grandes empresas, pymes, asociaciones y estudios de desarrollo convierte al Clúster del Videojuego de Madrid en uno de los ecosistemas más activos y conectados del panorama español y europeo.

Madrid cuenta, además, con el Campus del Videojuego de la iniciativa municipal Madrid in Game y el Start IN Up Program, el programa de aceleración dedicado al videojuego, los eSports y sus tecnologías aplicadas más ambicioso del mundo.  Este programa, que cuenta con empresas de índole internacional, impulsa el talento desde fases tempranas hasta la consolidación empresarial, con dos convocatorias anuales y más de 130 startups incubadas desde 2023, habiendo generado ya más de 200 empleos y levantando 8,7 millones de euros en financiación.

Scroll al inicio