‘America’s Cup e-Series’: Del gaming a la vela profesional en un torneo sin precedentes

La America’s Cup es la competición de vela más antigua del mundo. En 2024, Barcelona fue la sede de esta competición, donde se disputaron las regatas de la Louis Vuitton 27ª America’s Cup. Sin embargo, esta competición no solo se celebró en el Mediterránero, sino también en el mundo digital. De esta forma, se consiguió llevar la experiencia de la vela a nuevas audiencias a través de la America’s Cup e-Series.

Experientia, junto a Burson y Teammate, lideró el lanzamiento del videojuego AC Sailing, desarrollado por Emirates Team New Zealand.  Originalmente diseñado como un simulador de entrenamiento exclusivo para regatistas profesionales, este videojuego ultra realista permitía adquirir las habilidades necesarias para manejar un AC40, una de las embarcaciones de vela más rápidas del mundo.

Para darlo a conocer al público a nivel internacional se creó una competición phygital de Esports bajo el concepto creativo “From Gamer to Sailor”, transformando a los mejores jugadores del videojuego en regatistas reales en un desafío sin precedentes en la historia de los eSports y los deportes tradicionales. El premio final consistió en 50.000€ compartidos entre el ganador y el primer finalista, así como la oportunidad de competir en una regata real, rompiendo la barrera entre lo virtual y lo físico.

Basándose en la descarga gratuita del videojuego, la competición America’s Cup e-Series se estructuró en varias fases, comenzando con clasificatorios online abiertos a cualquier persona a nivel mundial y finalizando con la gran final presencial en Barcelona. Durante seis semanas, más de 1.500 jugadores participaron en una serie de retos diarios en el videojuego, acumulando puntos para avanzar en el torneo. Cada sábado, los ocho mejores competidores de la semana se enfrentaban en una final transmitida en vivo a través de Twitch y YouTube, con comentaristas expertos y de renombre en los ecosistemas del gaming y la vela. Los seis ganadores semanales, junto a dos jugadores seleccionados como wild cards, consiguieron un puesto para jugar en la Gran Final que tendría lugar en formato físico en Barcelona.

La Gran Final se celebró en el Fan Village de la America’s Cup, ubicado en el Moll de la Fusta de Barcelona. Más de 2.000 asistentes presenciaron un espectacular evento presentado por Tony Aguilar, que combinó la pasión por la vela con la energía del gaming incluyendo actuaciones en vivo, magia a cargo de Jorge Blass, un show con efectos especiales y la final de America’s Cup e-Series. El evento fue transmitido en directo por Twitch y YouTube, consolidando la presencia digital del torneo y alcanzando a audiencias de todo el mundo.

El colofón de la competición fue la transición del mundo virtual al real. El ganador y el primer finalista de la America’s Cup e-Series pusieron a prueba las habilidades adquiridas en el videojuego en una regata real a bordo de un AC40 en el marco de la propia America’s Cup. Enfrentándose a un equipo de la UniCredit Youth America’s Cup, estos jugadores, que hasta entonces solo habían competido en el entorno digital, pusieron a prueba su destreza en condiciones reales de navegación demostrando de forma inédita el gran realismo del videojuego.

AC Sailing superó las 100.000 descargas, con una comunidad global activa en redes sociales, alcanzando 11.000 seguidores y generando más de 3,73 millones de impresiones y 2 millones de visualizaciones de contenido. La competición en sí logró 1,25 millones de visualizaciones totales y tuvo una cobertura mediática sin precedentes, con más de 877 millones de impresiones y 260 apariciones en medios. Además, el campeonato atrajo a un público joven, con un 65% de la audiencia entre los 18 y 44 años, lo que reforzó el objetivo de democratizar el acceso a la vela.

Para amplificar su alcance, se lanzó una estrategia de redes sociales que incluyó la creación del perfil oficial en Instagram (@americascupeseries), además de colaboraciones con influencers del mundo del gaming y eSports. Los presentadores y comentaristas también jugaron un papel clave en la difusión del evento, atrayendo a una audiencia fiel que siguió la competición a lo largo de las semanas.

Crear una comunidad global en solo seis meses, lanzar un videojuego y posicionarlo en un mercado saturado, garantizar una infraestructura estable para competiciones online sin problemas de conectividad y mantener la transparencia en un formato competitivo novedoso fueron algunos de los desafíos que afrontó con éxito el proyecto. Además, involucrar a influencers relevantes y equilibrar la participación entre jugadores amateurs y profesionales fue clave para atraer una audiencia diversa.

Experientia tuvo un papel fundamental en la estrategia, creatividad, producción y ejecución del proyecto, asumiendo la responsabilidad integral desde la concepción hasta su realización. Se encargó del desarrollo del concepto «From Gamer to Sailor», del diseño de la imagen de marca de AC Sailing y la America’s Cup e-Series, y de la planificación y ejecución del torneo de eSports. Además, lideró la producción de contenido con una estética gaming moderna, garantizó la estabilidad de la infraestructura digital para la competición online y coordinó todos los elementos logísticos y técnicos para la Gran Final en Barcelona.

Gracias a su impacto y originalidad, la America’s Cup e-Series fue reconocida con el premio a ‘Mejor Proyecto del Año’ y ‘Mejor Evento Deportivo’ en los prestigiosos Premios AEVEA, consolidando su relevancia en la industria del marketing experiencial. Además, obtuvo un oro en la categoría de Lanzamiento de Producto/Servicio en los BEA World Awards, reafirmando su innovación en la convergencia entre eSports y deporte tradicional. La America’s Cup e-Series puso de manifiesto la capacidad de la competición para expandir su alcance más allá del mundo de la vela tradicional, conectando con nuevas audiencias a través de los esports y la tecnología. Al fusionar el mundo real y el virtual, permitió que los fans vivieran la emoción de la vela de alta competición desde cualquier lugar, demostrando que la integración de formatos digitales puede acercar el deporte a nuevas generaciones y ampliar su impacto global.

Scroll al inicio